Como se sabe, este lenguaje de marcado ligero fue creado en 2004 por John Gruber, la idea principal es crear contenido de una manera sencilla y que en todo momento se mantenga un diseño legible, sin embargo en la actualidad no hay un estándar definido, por lo cual, existen detalles o características diferentes de acuerdo al lector utilizado, los archivos tienen la extensión MD. Veamos a continuación lo más general:
Saltos de línea:
Para realizar un salto de linea, al final de la frase tendrás que colocar dos espacios en blanco y de ahí un Enter (intro):
Aquí va mi texto [Enter]Este texto va en otra linea
Encabezados:
Para crear encabezados se utiliza el carácter almohadilla o numeral (#) y la cantidad a usar es el nivel que correspondera:
# Encabezado h1
## Encabezado h2
### Encabezado h3
#### Encabezado h4
##### Encabezado h5
###### Encabezado h6
También suele usarse el carácter (=) para el encabezado 1 o el carácter (-) para el encabezado (2), aunque este método esta limitado a dos niveles solamente.
Encabezado h1
==
Encabezado h2
--
No existe una cantidad especifica de caracteres (= ó -), inclusive con uno es suficiente.
Citas:
Solo es necesario escribir el carácter de mayor que ó cuña antes del texto (>)
> Pienso, luego existo. -RD
Listas:
Existen dos tipos:
Listas desordenadas
Puedes usar asteriscos(*), guiones(-), o signo de suma (+) separados por un espacio, no importa, cuando son procesados todos se ven como viñetas.
- elemento 1
+ elemento 2
* elemento 3
Listas ordenadas
Solo hay que poner el numero 1 un punto seguido de un espacio y listo:
1. elemento 1
2. elemento 2
3. elemento 3
Enlaces:
Para ello solo tenemos que escribir entre corchetes [] el texto del enlace y el link entre paréntesis ():
[Aquí da clic](http://aquimienlace.com.mx)
Códigos de bloque:
Lo único que hay que hacer es encerrar el párrafo entre 3 caracteres de virgulillas (~) o acentos graves (`)
~~~
Aquí va mi código
begin
end
~~~
Reglas horizontales:
Para incluirlas solo tienes que agregar tres caracteres de asteriscos(*), guiones(-) o guiones bajos(_)
***
Énfasis en texto:
solo existen dos, negritas y cursivas, para ello solo hay que agregar:
*cursiva* ó _cursiva_
**negrita** ó __negrita__
Para usar ambos, solo hay que combinarlos.
Imágenes:
Hay que escribir un signo de admiración para el texto alternativo por si falla la carga de la imagen y entre paréntesis() la ruta de la imagen.

Omitir el markdown:
Por ultimo si deseas escribir algunos caracteres que se utilizan en el markdown solo tendrás que escribir la barra invertida(/) antes del carácter y ya no se tendrá el efecto del marcado.
/* solo escribirá el asterisco *
jueves, 9 de enero de 2020
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas Populares
-
Hace poco me encontré con un problema al pasar una base de datos de Windows a Linux, el problema fue que en Windows los nombres de las bases...
-
Muchas veces cuando creamos un CRON necesitamos saber si la tarea se ejecutará correctamente o contiene errores, debido a que no se ejecuta ...
-
Similar al post script para respaldo de bases de datos de MySQL podemos generar un bash en nuestro servidor para que genere un respaldo de...